Las siete miradas de Paulo Freire

miércoles, 22 de abril de 2009


Las siete miradas de Paulo Freire. Video
http://www.youtube.com/watch?v=pmcGbbmBr1I
En este video podrán ver a nuestro querido pedagogo brasileño y latinoamericano Paulo Freire y escuchar a una síntesis de los temas abarcativos tratados por él a lo largo de su trayectoria.

ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN-MAGISTERIO-ISFD Nº 108

lunes, 20 de abril de 2009

Estimadas/os Estudiantes y Colegas:

La encuesta presentada responde a una investigación internacional denominada "Haciendo democracia". Tuve la alegría de compartir el congreso "haciendo democracia" en octubre de 2008 con excelentes personas de muchas nacionalidades. Entre ellos un canadiense y un australiano. Paul Carr, el canadiense, llevó adelante una investigación con una encuesta muy parecida a ésta. David Zyngier, el australiano decidió ayudarlo en armar una página y comparar las creencias de los estudiantes y profesores de educación con las de otros países. Ellos me pidieron si podía colaborar.
Por ello, es que les pido encarecidamente que participen visitando yahoo grupos y respondiéndola. El grupo se denomina "haciendo_democracia" y deben pedir permiso a la moderadora (yo) para poder responderla.
Los pasos son los siguientes:

1)Sacar una cuenta en Yahoo (¡Es fácil!)(Ver si se puede con cuenta de otros servidores)
2)Ir a www.yahoo.com.ar
3)Ir a "grupos" (arriba a la derecha)
3)Encontrar el grupo "haciendo_democracia"
4)Clikear en el título "haciendo democracia"
5)Ir a "unite al grupo" (arriba o abajo a la derecha) y completar con tu cuenta y contraseña de yahoo.

Deben esperar a que yo, moderadora, acepte su ingreso al grupo.


6)Ir a "enlaces" (en la lista del costado izquierdo)
7)En enlaces: clikear en el título "haciendo democracia"
8)¡Entrás a la encuesta!Completá y ampliá todo lo que puedas las respuestas
9)NO OLVIDAR AL FINAL, CLIKEAR "SEND" (ENVIAR)


OTRA RECOMENDACIÓN: POR FAVOR REDACTAR CON ORTOGRAFÍA Y ORACIONES CORTAS Y SIMPLES (Sujeto, predicado y dentro del predicado: el verbo y complemento de lugar, tiempo, compañía, etc). Así podrán ser traducidas con facilidad.

Sus respuestas son anónimas. Pasan a un sistema que tabula automáticamente las respuestas.
Los resultados serán evaluados en clase conmigo y trataremos de buscar estrategias didácticas para la enseñanza de la democracia.
Los saludo a cada uno con un abrazo
Prof. Marita Traverso

Educación Primaria

miércoles, 15 de abril de 2009



(Mariana Cachizumba. Residencia Dorrego 2007)

Prop. pedagógica "Didáctica Especial" 2009. UM.

FACULTAD DE FILOSOFIA,
CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

PROPUESTA PEDAGÓGICA: 2009
Carreras: Lic. en Psicopedagogía y Lic. en Ciencias de la Educación
Asignatura: "Didáctica Especial¨ (Nº 434)

CARGA HORARIA SEMANAL: 3 horas reloj (2 hs. teóricas- 1 práctica)
RÉGIMEN DE CURSADA: Anual

Profesores Integrantes de la Cátedra:
Mg. Maria Delia Traverso (Titular A Cargo)
Lic. Liliana Beatriz Labarta (Asociada)
Lic. Gabriela N. Prieto (Docente Autorizado)

OBJETIVOS:
· Tomar conciencia de la relación entre epistemología de las ciencias, el mapa cognitivo del sujeto que aprende y el contexto socio-histórico.
· Comprender los procesos epistemológicos de las diversas áreas y su articulación con procesos curriculares.
· Conocer enfoques curriculares en cada una de las áreas .
· Descubrir el rol docente implícito en toda resolución didáctica de una reforma educativa.
· Sistematizar científicamente hechos observados.
· Promover estrategias de enseñanza en un proyecto curricular.
· Organizar en proyectos educativos la transferencia de saberes al aula.
· Asumir una postura crítica ante las diversas experiencias áulicas.
· Tomar conciencia de la función socio-histórica del docente y de los contenidos de la enseñanza.


FUNDAMENTACIÓN:
La Didáctica Especial nos conduce a reflexionar sobre la influencia de las corrientes epistemológicas que influyen en el saber. A este saber lo concebimos como una construcción socio-histórica y cultural que a la vez es pasible de ser reconstruido cada día en la vida de las aulas. De este modo, los contenidos disciplinares son un punto de encuentro entre lo colectivo y lo individual, los esquemas teóricos y los esquemas prácticos del docente, el saber científico y el saber que porta el sujeto, el saber sabio y el saber enseñado, las representaciones de cada sujeto y las ideologías.
Planteamos la necesidad de conciliación entre la didáctica general y las didácticas especiales en post de un abordaje comprometido y “compartido” de la enseñanza como práctica social. Steiman (2004) plantea evitar la ultrafragmentación, construyendo un intercambio de saberes con las didácticas específicas. Estas últimas pasan de ser un campo de aplicación de la didáctica general, para constituirse, en un campo de desarrollo teórico de investigación.
Más allá de analizar las causales de este quiebre es imperante buscar el camino en que ambas disciplinas, una como campo de reflexión y análisis del proceso de enseñanza y otra como campo de estudio de disciplinas en situaciones concretas de enseñanza coexistan, revalorizando el aula desde su carácter vivencial, como el lugar donde convergen docentes-alumnos y saberes, en el marco de una determinada práctica social, en que pensamiento y lenguaje revisten especial importancia.
El debate y la búsqueda de soluciones recae en nuestro rol como agentes educativos desde la praxis aúlica y como operadores intelectuales del campo de la educación.
Es necesario para tal conciliación:
-Delimitar el objeto de estudio y su abordaje.
-Buscar aportes enriquecedores en diferentes teorías.
-Volver la mirada hacia nuestro rol que lejos de mezquindades tiene una razón de ser que es el aporte de conocimiento sobre áreas específicas de enseñanza situada.
-Situarnos en la tarea pedagógica desde una postura crítica, reflexiva, analítica y facilitadora de la transformación educativa.

La propuesta de la cátedra es ubicarse en este eje y reflexionar con una mirada crítica sobre la tarea pedagógica acerca del conocimiento disciplinar en los niveles inicial y primario. Para ello intentaremos desde las observaciones de situaciones escolares que los/las cursantes cuestionen, establezcan relaciones entre las teorías didácticas y la práctica y realicen aportes enriquecedores.


Unidad 1: EL NIVEL INICIAL
Parte 1:
-Caracterización del Nivel Inicial
-Organización y estructura del Nivel inicial
-Ciclos del nivel Jardín Maternal y Jardín de Infantes. Funciones y objetivos.
-Legislación.
-Factores históricos, económicos, políticos, psicológicos que explican su evolución.
-Evolución de la concepción de Infancia.
Parte 2:
-La didáctica crítica como enfoque actual en el Nivel Inicial.
-Concepciones pedagógicas en la historia del Nivel. Los precursores.
-Los componentes didácticos. El ambiente eje del trabajo didáctico.
-Unidad didáctica , proyecto y secuencia didáctica : Estructuras de organización de la tarea.
-Evaluación del niño y de la tarea.
-Modos de organización de la tarea áulica: Juego trabajo, Juego centralizador, Taller.
-El Currículo de nivel Inicial.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
Gema Fioriti (comp..), Didácticas Específicas. Reflexiones y aportes para la enseñanza, Buenos Aires, UNSAM, Miño y Dávila, 2006.

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 1:
-Ley de Educación Nacional.
-Diseño curricular para la educación inicial. Jardín Maternal y Jardines de Infantes, Gobierno de la Ciudad de Bs. As, Provincia de Buenos Aires.
-Harf y otros, Nivel Inicial. Aportes para una didáctica, El Ateneo, 1996
-Frabboni, F., La escuela infantil entre la cultura de la infancia y la ciencia pedagógica y didáctica, en Zabalza, Calidad en la educación infantil. Ed. Narcea, 1996.
-Bondioli, Anna y otros, O tempo no cotidiano infantil. Perspectivas de pesquisa e estudo de casos, San Paulo.
-Barcena, A: Ideología y pedagogía en el Jardín de Niños, Ed. Océano .México.1988.
-Rezzano, C., Los Jardines de Infantes, Bs As. ,Kapelusz, 1966
-Spakovsky, Label, Figueras, La organización de los contenidos .BsAs., Ed. Colihue.1996
-Sarle y Rosas, Juegos de construcción y construcción del conocimiento, Miño y Davila, Bs.As., 2005
-Sarle, P., Ensenar el juego y jugar la enseñanza, Paidós, 2006
-Malajovich, A., Recorridos Didácticos en la Educación inicial, Paidós, 2000.
-------------------- Experiencias y Reflexiones sobre la Educación Inicial, Bs.As., Siglo XXI, 2006.

Unidad 2: LA LECTURA Y ESCRITURA COMO PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN Y COMUNICACIÓN DE SIGNIFICADOS

-La importancia del lenguaje en la educación. Ambientes lingüístico-escolares.
-Formatos discursivos primarios y secundarios
-La reflexión de la gramática y de la ortografía en el contexto de uso: estructuras externa e interna de la lengua. El trabajo en el aula.
-Gramática oracional y gramática textual. La pragmática en el lenguaje.
-Comprensión lectora. El análisis inferencial. Interrogación y análisis inferencial. Papel del maestro y rol del lector. Comunidades de lectores. La conversación sobre el texto: lectura y escritura. Estrategias para comprender textos literarios y construir significados.
-La historia de los métodos de lecto-escritura. Enfoques psicogenético y socio-histórico-cultural.
-Psicomotricidad y pensamiento.

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 2:
-Avendaño, Fernando: Lengua, gramática y ortografía. Desafíos para la enseñanza. (En: Educación General Básica. Los contenidos en la enseñanza.) Bs.As. Ediciones Novedades Educativas. 1995.
-Braslavski, B.: ¿Primeras letras o primeras lecturas? , Bs. As., Fondo de Cultura Económica, 2003.
-Cairney, Trevor: Enseñanza de la comprensión lectora. Morata. España. 1992. (Cap. 1 al 4)
-Esparza, A.: La psicomotricidad en el Jardín de Infantes. Bs. As. Paidós. 1994. (1ª parte)
-de Mac, Martinez: Los actos del lenguaje. Más allá de lo dicho. Bs. As. A-Z Editora. 1995. (Cap. 2.)
-Ferreyro y Teberoski: Desarrollo de los sistemas de escritura en el niño. Siglo XXI. México. 1982. (1ª parte).
-Silva Villena, Omer, ¿El fracaso escolar es el fracaso del lenguaje? Trabajo presentado en el 3er. Congreso sobre Fracaso Escolar. Universidad de Morón. Bs. As. 16 –18 octubre 2003.

¨Biliografía complementaria:
-Bixio, Cecilia, Los usos de la literatura para fines pedagógicos, Area Educativa, 29 octubre de 2007.
-Narodowski, M., Destinos de la Infancia :Realidad virtual y exclusión sin fin.14* Encuentro de Actualización e Intercambio Docente “De maestros para maestros”, Buenos Aires 8-5-04, Revista Novedades Educativas N* 166 Oct. 2004.
-Sarle, P., Juego y aprendizaje escolar, Bs. As., Ed. Novedades Educativas, 2001.
-Melgar, Sara: Pensar la lengua en la escuela. (En Poggi (comp.) en "Apuntes y aportes para la gestión curricular". 1998.
-Lenguaje integrado. Revista Nº 25 "Lenguaje y Educación". España. 1995. artículo: Lenguaje integrado: simple práctica, un método o una filosofía?- Leer y escribir: Cómo lograrlo desde la perspectiva del lenguaje integrado?- La práctica del lenguaje integrado, donde la motivación y comprensión van unidas ).
-La lectura como construcción de significados. Revista Para La Libertad. Set-Oct.
1997.Traverso-Alfonzo-Di Mauro-Quirino.
-Rodari, Gianni: Gramática de la fantasía. Comamex. México. 1987.
-Villani, Miriam, La comprensión lectora, Area Educativa. Boletín N° 60, febrero 2008.

Unidad 3: LA CONSTRUCCIÓN DISCIPLINAR Y LA COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD SOCIO-HISTÓRICA EN EL SUJETO
La conformación del Código Disciplinar de Ciencias Sociales.
La transmisión de valores en el Código Disciplinar de las C. Sociales.
La influencia epistemológica en la conformación disciplinar de las C. Sociales.

Enfoques didácticos en las C. Sociales: comprensión de la realidad y cambio social.
El impacto de la reforma educativa de los ´90 en las representaciones sociales de los docentes de C. Sociales:
- relación docente-alumnos-contenidos
- atravesamiento de valores: el patriotismo
- la ideología
Enseñanza de las C. Sociales y democracia.

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 3:
-Benejam, Pilar, Las finalidades de la Educación Social. (En Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la educación secundaria, (Benejam- Pagés, coord.) Barcelona, ICE/HORSORI,1997.
-Carretero, Mario: Constructivismo y educación (cap. 4: La enseñanza de las Ciencias Sociales). Zaragoza, Edit. Edelvives, 1993.
-Cuesta Fernández, R., Sociogénesis de una disciplina escolar: la Historia, Barcelona, Ed. Pomares-Corredor, 1997.
-Finocchio, Silvia, Enseñar Ciencias Sociales, Bs. As., Troquel-Flacso, 1993.
Iaies, Segal: Las ciencias sociales y el campo de la didáctica. (En Iaies comp. Op. cit.)
-Rodriguez, Martha y Dobaño, Palmira : Los libros de texto como objeto de estudio, Bs. As. , La Colmena, 2001.
-Traverso, María Delia, Enseñanza de las Ciencias Sociales y Democracia. Las representaciones sociales que los docentes de EGB 3 manifiestan acerca de las Ciencias Sociales en sus prácticas de enseñanza, Tesis de Maestría, U.N.TRE.F. 2006.
------------------------------- Representaciones sociales en la enseñanza y democracia, Revista de la Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades, Universidad de Morón, Año XII N° 11 y 12. Noviembre 2006.

Bibliografía complementaria:
-Alderoqui, Silvia, La enseñanza de las Ciencias Sociales en el nivel inicial. (En: Alderoqui, Dujovney, Durán, Finocchio, Gotber, Iaies, Zelmanovich, Los C.B.C. y la enseñanza de las Ciencias Sociales.) Bs. As., A-Z Editora, 1997.
-Friera Suárez, F., Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Madrid, Ediciones de la Torre, 1995.
-Giaccobe, Mirta, Enseñar y aprender Ciencias Sociales. 3er. ciclo de EGB y Polimodal, Rosario, Homo Sapiens, 1997.
-Pozo, Carretero, Dominguez: La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Ed. Aprendizaje-visor. 1990.
-Camilloni- Levinas, Pensar, descubrir y aprender, Bs. As., Aique, 1991.
-Camilloni, Alicia: Ciencias Sociales: el campo de lo social como objeto de conocimiento. (En ¨Educación General Básica¨) Bs.As., Edic. Novedades Educativas, 1995.
-Delval, Del Barrio, Echeita: El conocimiento de los niños de su propio país, Cuadernos de Pedagogía. Nº 75. Marzo 1981, España.
-Ríos y Serra, Cuando la memoria se vuelve significativa, Revista Área Educativa. Boletín 43. octubre 2007.

UNIDAD 4: LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO PROMOTORA DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS DESDE EL ÁREA DE LA MATEMÁTICA.

-Los campos del conocimiento.
-La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y ESB. Resolución de problemas. Tipos de problemas. Elementos que componen un enunciado. Modos de organización de la tarea.

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 4:
-Aebli-Lentijo: El aprendizaje por resolución de problemas. Rev. Vivencia educativa. 1985. Año II. Nº 8.
-Carraher y Carraher: En la escuela cero, en la vida diez. Siglo XXI. 1990.
-Chemello, Graciela: La matemática y su didáctíca. Nuevos y antiguos debates. (En Iaies, comp. Op.Cit.)
-Santaló, Luis: La matemática moderna en la escuela primaria. Rev. Estrada. Bs.As. 1980.
-Sadosky, Patricia: Pensar la matemática en la escuela . Poggi, M. (Comp): Op. cit.
-Paenza, A., Matemática… ¿Estás ahí? , U.N.Quilmes Editorial y Siglo XXI, 2005.

UNIDAD 5: EL AULA COMO ÁMBITO DE REFLEXIÓN SOBRE LA NATURALEZA
-La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel inicial y en ESB. Ciencias naturales y desarrollo científico. Método experimental y método científico. Modos de organización de la tarea áulica.

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 5:
-Fumagalli, Laura: El desafío de enseñar ciencias naturales. Troquel. (caps.1, 2 y 4)
-Weisman, Hilda: Didáctica de ciencias naturales. Aportes y reflexiones. Paidós. Educador. España.
-Weisman, H.: La enseñanza de las ciencias naturales. Un área de conocimiento en pleno debate. (En Iaies, comp. Op.Cit.)
Complementaria:
-Labarta-Traverso: Curriculum y calidad de vida. (Trabajo de comunicación. 1994).

UNIDAD 6: LA EXPRESION ARTISTICA, OTRO MODO DE COMUNICACIÓN DE SIGNIFICADOS ( A modo de ampliación)
Principios claves en la orientación artístico-plástica.
Materiales. Rincón de arte. Técnicas gráfico-plásticas.
Movilización funcional del cuerpo. Destrezas y habilidades.
El entorno sonoro y la música.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

Bibliografía complementaria para las distintas unidades:
-Fioriti, Gema: “Didácticas Específicas: reflexiones y aportes para la enseñanza”, Bs. As, UNSAM., 2006.
-Iaies (comp.): Didácticas Especiales. Estado del debate. Aique. 1994./ Introducción.
..............................................................................

ESTRATEGIAS GENERALES:

· Comparación de modelos didácticos en las diferentes áreas disciplinares.
· Análisis del diseño curricular de los niveles Inicial y E.P.B.
· Observaciones y análisis de situaciones de enseñanza en escuelas de ambos niveles.
· Presentación de síntesis bibliográficas
· Análisis de proyectos.
· Trabajo final: integración de teoría- empiria.

EVALUACION:

· Asistencia (normativa universitaria)
· Aprobación de trabajos prácticos de clases teóricas y prácticas
· Aprobación de informes de observaciones institucionales basadas en el método comparativo constante (MCC.).
· Aprobación de primer parcial de mitad de año (junio) o su recuperatorio: Desarrollar las categorizaciones surgidas de las observaciones realizadas en niveles Inicial y EPB. (Basadas en el método comparativo constante.)
· Aprobación del 2° PARCIAL INTEGRADOR (Trabajo Final): Seleccionar dos o tres categorizaciones y establecer interacciones con las teorías de las didácticas especiales (trabajadas en el aula y a través del material bibliográfico).
..............................................................................................................................

PRÁCTICOS DE DIDACTICA ESPECIAL (Prof. Gabriela Prieto)

TIEMPO: UNA HORA SEMANA
· Analizar situaciones de enseñanza desde una visión re-constructiva y sistémica del saber como producto social e histórico.
· Descubrir a la planificación didáctica como actividad creativa, de organización del proceso de enseñanza desde un enfoque globalizador y desde la investigación-acción.
· Proponer miradas estratégicas para la apropiación de los contenidos culturales.

ESTRATEGIAS:
Observaciones y entrevistas en Inicial y EPB.
Elaboración de crónicas y registros de observación y análisis (MCC.). Puesta en común y conclusiones. Cotejo con material teórico analizado.
Profundización en la lectura de textos y elaboración de síntesis escritas.
Orientaciones en el Trabajo Final a partir de la segunda mitad de año y presentaciones periódicas según cronograma convenido con la Profesora.

BIBLIOGRAFÍA PARA PRÁCTICOS:
-Carlino, Gabriela, Leer y escribir en la universidad, Bs. As, UNSAM., 2006.
-Edelstein, Gloria, Problematizar el qué y el cómo en la relación de los docentes con el conocimiento. Un desafío prioritario en la formación de docentes, (En “La formación docente. Evaluaciones y nuevas prácticas en el debate educativo contemporáneo”), Santa Fe, U.N.L., 2004.
-Goetz y Le Compte, Etnografía y diseño cualitativo en investigación cualitativa, Madrid, Morata.

-Monteverde, Ana C., Ficha Métodos cualitativos. Método Comparativo Constante, Cátedra Investigación y Estadística Educacional I. Titular: M.T.Sirvent.
-Sirvent, Ma. Teresa, El diseño de investigación, Ficha cátedra Estadística e Investigación I, 2001, UBA.
-Stake, R., Investigación con estudios de casos, Madrid, Morata, 1998.

-Taylor y Bodgan, Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 2002.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA:

-Guber, Rosana, El salvaje metropolitano, Bs. As., Comunicación y Sociedad, Ed. Legasa, 1991.

...............................................................................................................................

Quién fue Paulo Freire

miércoles, 8 de abril de 2009

"Entendemos que para el hombre, el mundo es una realidad objetiva, independiente de él, posible de ser conocida. Sin embargo, es fundamental partir de la idea de que el hombre es un ser de relaciones y no sólo de contactos, no sólo está en el mundo sino con el mundo." (Freire, 1974)

bienvenida

viernes, 3 de abril de 2009




Construí esta página en el intento de hacer más fluída la comunicación y el intercambio de materiales, noticias, eventos ... con estudiantes y colegas.


La tecnología nos abre ventanas y vale la pena aprovecharlas para enriquecernos mutuamente.


Como docentes tenemos la tarea de colaborar en el afianzamiento de las generaciones que nos siguen en el mundo de la cultura y su recreación; por lo tanto no podemos dejar pasar esta oportunidad de comunicarnos por un blog.


Como dice Paulo Freire: en el diálogo nos educamos todos.




Un abrazo


Marita